La casa de Abinadab y la casa de Obed-Edom
La casa de Abinadab y la casa de Obed-Edom
1 Samuel 7:1-2, 2 Samuel 6:11, 2 Samuel 6:1-10
El Arca de la alianza era un símbolo de la presencia de Dios, después de estar siete meses con los filisteos, estos lo devuelven porque produjo estragos en medio de ellos, luego estuvo en la casa de Abinadab (levita) durante veinte años y no pasó nada, bueno por lo menos la Biblia no nos dice nada al respecto. El mismo arca permanece en la casa de Obed-Edom (geteo, portero) durante tres meses y cambia su vida, él prospera y toda su casa es ampliamente bendecida ¡El mismo arca que solo ocupaba espacio en la casa de Abinadab trajo bendición a la casa de Obed-Edom!¡Dios era igual! ¡El arca era el mismo¡La misión era la misma para ambos! pero no se menciona alguna cosa buena que sucediera en veinte años, sin embargo, todo lo bueno que puedas imaginar sucedió en solo tres meses. La casa de Abinadab y la casa de Obed-Edom señalan dos tipos de iglesias o dos tipos de ministerios, dos tipos de cristianos y dos estilos de vida ¿Qué nos enseñan estos dos estilos de vida? PELIGRO DE LA FAMILIARIDAD El concepto de familiaridad viene de familia, en el sentido de que vemos algo muy continuamente, hablamos continuamente, debido a esta condición se nos hacen común muchos detalles o dejamos de percibirlo. En otras palabras, familiaridad es acostumbrarse a algo, al punto que ya no percibes su importancia o sus características. Básicamente es acostumbrarse a algo. El texto de 1 Samuel 7:1-2 nos dice que cuando el Arca fue sacada del campamento filisteo se la guardó en la casa de un levita llamado Abinadab. Abinadab era el padre de Eleazar, Uza y Ahío. Luego 2 Samuel 6:2-6, nos dice que cuando David fue a buscar el arca a la casa de Abinadab, para llevarlo a Jerusalén, lo colocaron en un carro de bueyes y lo condujeron los dos hermanos, hijos de Abinadab: uno se llamaba Uza y el otro era Ahío. Hay algo que nos llama la atención sobre esta historia en relación a Uza y Abinadab. ¿Por qué la Biblia no dice que Abinadab y su casa fueron bendecidos y por el contrario, hace mención de que Uza murió al tocar el arca? Pero curiosamente el arca entra en la casa de Obed-Edom y al día siguiente la gente comienza a notar una gran diferencia en su vida y su familia. Observa esto, el arca pasó mucho tiempo en la casa de Abinadab y cuando David fue a sacar el arca los hijos de Abinadab eran jóvenes, entonces esto significa que cuando el arca llegó a su casa, todavía eran niños o adolescentes. Este detalle nos hace suponer que crecieron viendo el arca, estaban demasiado acostumbrados a ver el arca de cerca. Era muy común para ellos, todos los días veían “ese mueble” y aunque muy probablemente les dijeron que no podían tocarlo (había una orden expresa de Dios de que solo el sacerdote debía tocarlo) ellos no consideraron eso, pues habían perdido reverencia, era un objeto más. Familiarización con el pecado La familiarización no es solo acostumbrarse a las cosas buenas, no percibirlas y no valorarlas, sino también es acostumbrarse a una vida de pecado y parecer que todo esta bien. ¿Qué nos produce la familiaridad? a. Nos hacen perder la noción del valor Cuando estás muy familiarizado con algo dejas de asignarle el valor que le corresponde, lo ignoras, todo se hace tan común a tu alrededor que no percibes cuan bendecido eres por las cosas o personas que te rodean. Incluso puedes acostumbrarte a la unción. Al inicio de la vida cristiana cada canción, cada palabra, cada manifestación de Dios te hacía vibrar. Hoy las cosas pasan a lado tuyo y no sientes nada ¿Sabes qué es esto? ¡Familiaridad! Es una lástima que Abinadab y sus hijos se hayan familiarizado tanto con el arca, que se les haya tornado tan común, al punto que lo pusieron en un carro jalado por bueyes. La familiaridad no significa intimidad, donde hay familiaridad, no hay reverencia, no hay respeto, esto ocurre inclusive en medio de nuestra familia, de hijos a padres, entre los cónyuges. Números 4:14-15, Números 7:9, Números 18:3. Algunos dicen que la familia de Abinadab no era levita, por la corrección de David descrita en 1 Cronicas 15:2, 11-15, otros opinan que si, porque vivian en una ciudad de Judá y porque su hijo fue consagrado para guardar el arca, sea lo uno u otro, durante años se familiarizaron con ese “mueble” que no debía ser tocado, pero que estaba allí. Entonces cargaron el arca en una carreta llevada POR BUEYES, el incidente era inminente y Uza murio por causa de la familiaridad. Mas adelante vemos que David corrige el error y el arca es llevada por levitas, transportada de la manera correcta (1 Crónicas 15). Uza murió, pero esto sucedió porque no fuera levita, era hijo de Abinadab, esto sucedió porque manejó mal las cosas sagradas, porque se familiarizo. Por eso siempre hablamos de la necesidad de que nuestros ojos sean abiertos para ver tanta bendición en medio de nosotros, para ver que lo que te parece tan común a tu alrededor es solo la expresión de su gracia. Mira la iglesia, mira tus hijos, tus padres, tu esposo, esposa, ya no le das el valor que corresponde porque te has familiarizado, por eso el Señor una vez más dice “vuelve al primer amor…”. b. Produce incredulidad Jesús no pudo hacer muchos milagros en el lugar donde creció debido a la incredulidad de sus compatriotas, ellos no le creyeron porque lo conocían, porque lo vieron crecer, porque conocían a sus padres y hermanos y porque estaban con él todo el tiempo “no es este el hijo de fulano, hermano de…” (Mateo 13:53-58). c. Produce pérdida de alegría Como es tan común ya no tienes satisfacción o asombro, entonces pasas al merecimiento que te lleva a la pérdida de propósito, de alegría.La alegría es un factor fundamental en la vida del creyente, Dios quiere que experimentes una vida abundante. – Isaías 61:3.10 la razón de tu alegría es tu salvación.- Salmos 68:3 los justos se alegrarán.- Eclesiastés 11:9 los jóvenes hoy experimentan descontento lamento de todo. Por causa de moda, tecnología, etc.- Habacuc 3:17-19 alegremos aun en medio de las tribulaciones porque Él es nuestra alegría. d. Produce ingratitud Cuando perdiste la alegría es cuando entra en ti la ingratitud. Un ejemplo de esto es el pueblo de Israel en el desierto (Números 21:5) ¿Sabes que hizo especial a Obed Edom? Entendemos que a pesar de lo que aconteció, el era un Geteo (provenienrte de Gat), tal vez por eso no se sentía digno, pero acepto tremenda proposición porque sin merecerlo fue propuesto para algo tan especial. Él no vio el peligro natural, el vio la gracia derramada. Vuelve a valorar todo, que tus ojos sean abiertos para disfrutar tus bendiciones en la célula, en la iglesia, con tus líderes, pastores, en tu familia, en todo cuanto tienes. El disfrute del maná es la puerta para entrar en la abundancia de la tierra que fluye leche y miel. La gratitud es la puerta para la bendición.
Comentarios
Publicar un comentario